lunes, 16 de octubre de 2017

DISCIPLINAS DE LA LINGUÍSTICA

La Lingüística: Centra su campo de estudio en la descripción y explicación de los medios del lenguaje en sus distintos niveles: Fónico, léxico, y sintáctico.

DISCIPLINAS LINGUÍSTICAS:

1.-Gramática: Llamada también nivel MORFOSINTÁCTICO, ya que está constituido por dos subniveles:

a.- Morfología: (de “morphe”= forma; “logos” =  estudio) Estudia la formación y  estructura   de las palabras. De su constitución en  unidades poseedoras de significados: Morfemas (raíces, accidentes, flexiones,etc.)

b.- Sintaxis: (de “syn”= relación; “taxis”= orden) También estudia a la palabra, pero desde el punto de vista funcional en el  que se distinguen elementos como sujeto, predicados, complementos, etc. Su  unidad mínima es el sintagma (palabra o grupo de palabras que mantienen una  relación especial, la que les proporciona cierto grado de independencia  frente al resto del sintagma de la oración.

2.-Fonología y Fonética: (de “Pone”= sonido).
Como se sabe centran su atención en el sonido. La primera desde el punto de  vista de la lengua, es decir, el sonido como ente abstracto, con valor  distintivo (fonema) Conformado  por un  conjunto  finito de sonidos  funcionales o fonemas, en total 24  segmentales (producto de segmentaciones  sucesivas y  deificadas en vocales y consonantes.) Ejemplo:
Kilo =  | k | i | l | o|   y 2 suprasegmentales: el acento y la entonación.

En cambio, la segunda lo hace desde el punto de vista del habla, como elemento concreto, real (fono). Fonéticamente el español general está constituido por un conjunto infinito de sonidos (fonos), ya que cada individuo puede pronunciar de una  manera diferente cada vez que habla. El alófono es la variación de un sonido.

3.-Semántica: (de“Semaino” = Significar)
Estudia el significado y cambios de significación de las palabras en un  contexto determinado. Puesto que la relación entre significado y  significante  no siempre es unívoca; pues muchas veces a un significado no  siempre le corresponde un significante y viceversa. Producto de esto, serán los fenómenos lingüísticos: Antonimia, sinonimia, homonimia.

4.-Lexicología y lexicografía: (de Lexikón = vocablo)
La primera estudia la forma y el significado desde el punto de vista general y científico. En cambio la segunda es un “arte” o técnica de componer léxicos o diccionarios, o sea  de coleccionar las palabras de una lengua o idioma y describir y fijar el sentido y empleo de cada uno de ellos.

No hay comentarios.: